• Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Blog
  • Trabaja en TTI
  • Centro de soporte
  • Contacto
Táctica TI
  • Nosotros
  • Soluciones ERP
  • Soluciones BI
  • Industrias
  • Casos de Éxito
  • Análisis sin costo
  • Menú Menú
  • Soluciones ERP
  • Soluciones BI
  • Casos de Éxito
  • Industrias
  • NosotrosNosotros, Blog, Trabaja en TTI, Centro de Soporte, Contacto
    • Nosotros
    • Blog
    • Trabaja en TTI
    • Centro de Soporte
    • Contacto
  • Análisis sin costo

Implementando con éxito un Business Intelligence

25/03/2020/en Analítica e Inteligencia de Negocios /por john@huiagency.com

La implementación de una solución de Business Intelligence (BI) va más allá de la herramienta de BI que se desee utilizar, entendiendo la herramienta de BI como la interface gráfica que permitirá construir informes y tableros atractivos para los usuarios de negocio tomadores de decisiones.

Hay que pensar en un proyecto de BI como un proyecto que va a tocar a la empresa de distintas formas, hay que pensar que una solución de BI intenta generar conocimiento hacia el negocio, hacia esa línea de usuarios que toman decisiones y que es trascendental que tengan información oportuna y completa siempre.

Y aunque la selección de la herramienta y el implementador son dos factores cruciales al momento de realizar una implementación de BI, hay diversos factores previos sobre los que es importante reflexionar.

  1. Identificar los objetivos y priorizarlos

    Es necesario definir cuáles son los objetivos de implementar una solución de BI, así como priorizarlos para tratar de tener una implementación por etapas. Una implementación de BI puede ser un proyecto robusto y abrumador por lo que la priorización es algo fundamental para poder realizar una implementación incremental que otorgue resultados tangibles lo antes posible.

  2. Evalúa las herramientas

    Existe una gran variedad de herramientas de BI en el mercado; sin embargo, fuera de considerar elementos básicos como el precio y la funcionalidad, es importante tener en cuenta otros:

    a) Estudios de expertos, los cuadrantes mágicos de Gartner son un buen punto de
    partida.
    b) La arquitectura de la solución.
    c) El ecosistema del fabricante para poder integrar elementos adicionales a la solución
    conforme vaya creciendo. Ejemplos de esto es que tenga herramientas de ETL (Extract-Transform-Load por sus siglas en inglés) o repositorios de Data Warehouse.
    d) Los volúmenes de datos actuales y proyectados.
    e) Las necesidades de refrescamiento de datos de la solución.
    f) La escalabilidad misma de la herramienta.
    g) Sí se trata de una herramienta On-Premise o Cloud.
    h) La conectividad a las distintas fuentes de datos.

  3. Calidad de los datos

    La validación de los datos para garantizar su calidad es indispensable. En ocasiones se hace necesario integrar dentro del proyecto tareas de limpieza de datos o incluso de análisis sobre los mismos para confirmar que el estado de los datos cubrirá todas las necesidades y objetivos del proyecto de implementación.

  4. Integración y Transformación de los datos

    Asociado con el punto anterior, es necesario analizar las distintas fuentes de datos y el nivel de integración y transformación que se requiere sobre los datos para cumplir con los objetivos.

    A esto se le conoce como preparación de datos, es decir, la forma en que los datos deben estar para que la herramienta de BI haga su trabajo. Para cubrir este punto normalmente se hace necesaria una herramienta de ETL.

  5. Validar los procesos operativos

    El BI se trata de, a través de procesos, metodologías y herramientas convertir nuestros datos en información y posteriormente en conocimiento. La materia prima son los datos y en consecuencia es importante validar a través de los procesos operativos de la empresa la forma y los momentos en que se generan para buscar la mejor oportunidad e integrar dentro de ese flujo la solución de BI.

    Dicho de otra manera, el BI nos ayudará a incrementar la oportunidad buscando tener una mejor toma de decisiones que se traduzca en una ventaja competitiva. Suele suceder que un proyecto de BI gatille cambios en los procesos operativos con el objetivo de maximizar la oportunidad que los datos nos pueden brindar.

  6. Empoderar a los usuarios de negocio

    Las herramientas de BI actuales son conocidas como “self service”, significa de autoservicio y a diferencia de las herramientas tradicionales de años atrás, son herramientas que nos ayudan a empoderar a los usuarios de negocio, a esos que toman las decisiones, a esos para los que no es suficiente tener un panel estático que esté reportando de manera oportuna lo que sucede, sino que dichas herramientas permiten tener un recurso de uso diario para hacer nuevos análisis de información que permitan estar monitoreando el negocio desde distintas aristas y esto sin requerir de habilidades técnicas, simplemente aprendiendo a través de la herramienta cómo los datos pueden ofrecer un valor exponencial al negocio conforme aumenta su explotación.

  7. Adopción total

    De mucha importancia es identificar a los patrocinadores principales del proyecto de BI, sin perder de vista que la adopción del uso del BI debe ir de la cúspide a la base. Hay que recordar que un proyecto de BI como cualquier otro proyecto se enfrentará a la barrera de resistencia al cambio, recordemos también que un proyecto de tal envergadura va desde definir e impulsar indicadores de desempeño hasta ajustar los procesos operativos con el fin de tener los datos en tiempo y forma que después sirvan de insumo a los tomadores de decisiones.

    Por lo tanto, es indispensable tener el patrocinio adecuado y comunicar su potencial y beneficios a través de toda la compañía.

  8. Entrenamiento

    Muy relacionado con el punto anterior, el entrenamiento es fundamental para fomentar y avanzar en el conocimiento y la adopción del BI. Es prioritario definir y ejecutar un plan de entrenamiento adecuado a la solución que se esté implementando y hacer partícipe a los usuarios clave para a partir de ellos disipar y permear el conocimiento hacia todos los involucrados e interesados.

  9. Logrando un negocio más inteligente siempre

    Una de las finalidades de la implementación de BI es lograr un negocio más inteligente, sin embargo, no es un objetivo estático, se trata de entrar en un circulo virtuoso de mejora El BI entregará siempre a los tomadores de decisiones, información oportuna y completa que ayude a mejorar los procesos, productos y servicios de las empresas, pero es importante reconocerlo como un ciclo iterativo que nunca se detiene. Los datos cambian, el contexto cambia y las variables cambian todo el tiempo por lo que el BI debe ser consistente en ese sentido también. No se trata de un objetivo de una sola vez, se trata de la búsqueda constante de mejora y ahí, siempre, todas las empresas, tendrán un área de oportunidad.

 

 

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://tacticati.com/wp-content/uploads/Implementacion-BI-.png 600 800 john@huiagency.com https://tacticati.com/wp-content/uploads/logo-tacticati-x2.png john@huiagency.com2020-03-25 23:18:302022-07-25 19:56:13Implementando con éxito un Business Intelligence

Índice de contenidos

Categorías

  • Analítica e Inteligencia de Negocios
  • Microsoft Office 365
  • Planeación de Recursos Empresariales
  • Uncategorized

Últimas entradas

  • Objetivos de tener un ERP24/11/2022 - 08:01
  • SAP Business One vs SAP byDesign24/11/2022 - 07:46
  • 9 pasos para implementar un ERP en PYMES23/11/2022 - 08:00
  • Cuadrante Mágico de Gartner para líderes y visionarios21/10/2022 - 17:50
  • 8 Ventajas de tener un sistema ERP para empresas8 Ventajas de tener un sistema ERP para empresas19/10/2022 - 18:15
  • 3 principales preocupaciones de migrar a la nube19/10/2022 - 18:14
  • 5 Beneficios del trabajo colaborativo a distancia19/10/2022 - 17:00
  • Cómo mejorar la gestión empresarial en 5 pasos21/09/2022 - 08:00
  • 3 Factores fundamentales para elegir un ERP21/09/2022 - 08:00
  • El mejor ERP de MéxicoEl mejor ERP de México21/09/2022 - 08:00

Oficinas

Colima 158, Int 2.
Roma Norte. Cuauhtémoc. CDMX. 06700

Llámanos

Oficina: (55) 8437-8877

Soporte: (55) 8437-8876

Whatsapp: (55) 3264-3473

E-mail

contacto@tacticati.com

  • Soluciones ERP
  • Soluciones BI
  • Industrias
  • Tech Intelligence Blog
  • Casos de éxito
  • Nosotros
  • Trabaja en TTI
  • Contacto

© 2021 TÁCTICA TI. Todos los Derechos Reservados - powered by HUI Agency
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Los 10 Cambios de la Versión 10
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTARAjustes

Configuración de cookies y privacidad



Como usamos las cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales del sitio web

Estas cookies son estrictamente necesarias para brindarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en cómo nuestro sitio funciona. Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte / rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.

Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor permítanos almacenar una cookie para eso. . Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies de Google Analytics

Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración de Google Webfont:

Configuración de Google Map:

Configuración de Google reCaptcha:

Inserciones de videos de Vimeo y Youtube:

Política de privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

ACEPTAR