La inteligencia de negocios empresarial de autoservicio es un enfoque para el análisis de datos que permite a los usuarios de negocio acceder y trabajar con los datos incluso si no tienen experiencia en análisis estadístico, BI o minería de datos. Las herramientas de BI de autoservicio permiten a los usuarios filtrar, ordenar, analizar y visualizar datos sin involucrar a los equipos de BI y TI de la organización. Podemos decir entonces que estas herramientas pretenden ofrecer a los tomadores de decisiones, toda la funcionalidad para realizar análisis de datos sin tener que lidiar con toda la complejidad técnica que involucra muchas veces el realizar dichos análisis.
Enfoque de BI de Autoservicio VS Tradicional
Valdría la pena mencionar algunas diferencias entre un BI tradicional y un BI de autoservicio. Con las herramientas, o también me gustaría llamarlos enfoques tradicionales, es claro que los expertos en datos y los colaboradores de TI son los que controlan el acceso a los mismos. Ellos son los encargados de desarrollar los informes y dashboards que los usuarios de las áreas funcionales solicitan. Por el contrario, en un enfoque de BI de autoservicio, los informes y dashboards muchas veces son elaborados directamente por los usuarios de negocio que normalmente no son expertos en tecnología, pero que a través de la facilidad de uso que ofrecen las herramientas y su conocimiento experto de negocio pueden generar igual o hasta mejor valor de análisis de datos. Podemos percibir que el BI de autoservicio, en muchos de los casos, conducirá a respuestas más rápidas y ágiles, las cuales son un elemento valioso al momento de tomar decisiones para aprovechar oportunidades y materializarlas en ventaja competitiva.
Cabe señalar que no es que un enfoque excluya al otro, de hecho, en la mayoría de los casos son complementarios, ya que aunque las empresas puedan proveer de herramientas de BI de autoservicio a sus usuarios, es importante mencionar que para que dichas herramientas funcionen adecuadamente es necesario preparar la información a través de procesos de ETL (Extract-Transform-Load) que normalmente van a tener como destino un data warehouse; y eso definitivamente deberá estar cubierto previamente con responsabilidad total del área de TI.
Beneficios y desafíos del BI de autoservicio
He mencionado ya algunos de los beneficios que ofrecen las herramientas de BI de autoservicio y que desde mi punto de vista está totalmente justificado su uso. Permitir a los usuarios finales tomar decisiones siempre con base en datos, dejando de lado la intuición o el “feeling”, es incuantificable de cara a las oportunidades y decisiones que se pudieran estar tomando. Además, libera de carga de trabajo a las áreas de BI o TI de la empresa para que se enfoquen en otras tareas que también contribuyan a alcanzar los objetivos organizacionales.
Sin embargo, también existen desafíos al momento de implementar el uso de estas herramientas. Por un lado, es complicado controlar los requerimientos, necesidades y funcionalidades que van desarrollando los usuarios de las distintas áreas. Al quedar al margen las áreas de TI que normalmente son las encargadas de controlar y gestionar dichos elementos, no hay quién asuma dichas responsabilidades. Además, si bien el BI de autoservicio alienta a los usuarios a basar sus decisiones en datos, ocurre otra fractura, que es la validación de los mismos que muchas veces conduce a informes inexactos. Lo anterior se podría mitigar con una buena práctica de gobernanza de datos. Entre otras cosas, las políticas de control deberían incluir métricas bien definidas, los procesos que deben seguirse para crear y compartir informes, los privilegios que son necesarios para consultar y compartir datos; y la forma de asegurar la calidad, seguridad y privacidad de los mismos.
Actualmente existe una oferta muy basta de herramienta de BI de autoservicio. Particularmente Microsoft con Power BI ofrece una herramienta que ha sido líder durante más de 10 años (según cuadrante mágico de Gartner y también puedes consultar nuestro artículo Power BI como líder en el mercado de Business Intelligence), que se puede complementar perfectamente con otras herramientas propias del ecosistema Microsoft y con Azure que también ofrece capacidades ilimitadas al momento de agregar funcionalidad o potencia a una solución de Inteligencia de Negocios o de Analítica de datos. En Táctica TI tenemos gran experiencia en el uso de dichas herramientas, sí necesitas mayor información, por favor contáctanos.